Suspenden vuelos en aeropuerto Jorge Chávez
¿Quién va ganando las elecciones en México 2024?
Política

Waldemar Cerrón apoya a docentes universitarios sin grados académicos: "El título no sirve"

Docentes universitarios tendrán hasta 2025 para obtener su maestría o doctorado. Proyecto fue aprobado gracias a la unión de las bancadas de Fuerza Popular y Perú Libre.

Parlamentario protagonizó altercado con Flor Pablo. Foto: Composición LR- Fabrizio Oviedo
Parlamentario protagonizó altercado con Flor Pablo. Foto: Composición LR- Fabrizio Oviedo

El Pleno del Congreso aprobó la extensión del plazo hasta diciembre de 2025 para que los docentes de universidades públicas y privadas obtengan maestría o doctorado. La propuesta recibió 84 votos a favor, 19 en contra y 17 abstenciones, siendo respaldada por Fuerza Popular y Perú Libre. Ahora, los docentes universitarios tienen hasta el 30 de diciembre de 2025 para completar sus grados académicos.

Durante el debate de la ampliación para que docentes universitarios obtengan grados académicos, los congresistas Waldemar Cerrón y Flor Pablo protagonizaron un altercado. Cerrón argumentó su apoyo a este proyecto de ley, basándose en que un funcionario del Ministerio de Educación (Minedu), específicamente el Director de la Dirección de Políticas para el Desarrollo y Aseguramiento de la calidad de la Educación Superior Universitaria en el 2019, durante la gestión de Flor Pablo, no contaba con mayor instrucción que la de bachiller.

"¿Para qué le sirve a un docente universitario un doctorado o una maestría, cuando está dedicado a la investigación? No le sirve, es nada más administrativo. ¿Cuántos han sacado su título y lo tienen ahí amontonado (..) Lo sacarán cuando sea necesario, seamos condescendientes", agregó.

Por su parte, Flor Pablo respondió a la acusación afirmando que el "fujimorismo y cerronismo" se habían aliado para socavar la educación universitaria del país. "Invito al congresista a que busque argumentos y no ataque a las personas. Ya tienen los votos; celébrenlo", finalizó la parlamentaria.

Reacciones de otros parlamentarios

El congresista de Bloque Magisteria, Paul Gutiérrez Ticona manifestó que la modificación de la ñey traerá beneficios significativos en términos de calidad educativa, investigación y estabilidad institucional.

Por su lado, Edwin Martínez Talaver, congresista no agrupado, manifestó que si bien es cierto se amplió el requisito de contar con el grado de doctor y maestro mediante el Decreto Legislativo 1496 y mediante Ley 31364, dichas ampliaciones no fueron complementadas con una adecuada política ni disposiciones concretas, por lo cual la propuesta legislativa es de necesidad.

Margot Palacios sobre decisión del Pleno: "Se logró"

En un pronunciamiento en sus redes sociales, la congresista de Perú Libre saludó decisión en el Pleno.

"¡SE LOGRÓ! El Pleno del Congreso aprobó con 81 votos a favor el proyecto de ley 587, de mi autoridad, ley que amplía el plazo de adecuación de los docentes de las universidades públicas y privadas respecto a las obtenciones de grados académicos", manifestó.

 Congresista Margot Palacios saludó aprobación en el pleno del Congreso. Foto: X

Congresista Margot Palacios saludó aprobación en el pleno del Congreso. Foto: X

Licenciada en Comunicaciones por la Universidad de Lima, con experiencia en redacción SEO y redes sociales. Especializada en temáticas políticas y sociales . Videorreportera de la Unidad de Respuesta Periodística Inmediata de La República (URPI-LR).